If you fill out the "Forgot Password" form but don't get an email to reset your password within 5-10 minutes, please email logistics@ire.org for assistance.
(15 de julio de 2025) — La asociación Investigative Reporters and Editors (Reporteros y Editores de Investigación) ha otorgado la Medalla Don Bolles de 2025 a Rocío Gallegos, directora editorial y co-fundadora del portal de noticias de investigación La Verdad que ella ayudó a formar en 2018 con el fin de combatir la censura y el control de información del gobierno de México dirigidos a medios locales de noticias.
Gallegos ha informado valientemente en la frontera entre Estados Unidos y México desde 1994, exponiendo la corrupción gubernamental y el impacto de la narcopolítica, incluyendo su labor para revelar la verdad detrás de los asesinatos de otros dos periodistas.
Pasó los primeros años de su carrera en El Diario y co-fundó la Red de Periodistas de Juárez en 2011 como una forma de que los periodistas locales se apoyaran y protegieran mutuamente. Esa asociación se convirtió en La Verdad después de que quedó claro que el gobierno estaba presionando con éxito a los medios de comunicación establecidos para que suprimieran las historias.
Publican con gran riesgo para su propia seguridad y la de sus familias, pero quedarse callada no es una opción, dijo Gallegos.
“Es muy difícil de explicar, y es muy difícil de entender, pero hay mucha información que tiene que hacerse pública”, dijo Gallegos. “La información tiene que hacerse pública para que ocurra el cambio, un cambio para nuestra comunidad y también para nuestras familias”.
“Elegimos informa”, dijo Gallegos. “Elegimos informar independientemente del riesgo”.
La Medalla Don Bolles reconoce a periodistas de investigación que han demostrado extraordinaria valentía al enfrentar la intimidación o los esfuerzos para suprimir la verdad sobre temas de suma importancia para el público.
Por su ejemplaridad, por su liderazgo y su compromiso con su labor periodística, IRE seleccionó a Gallegos para recibir la Medalla Don Bolles de 2025.
“Ella representa la valentía, a veces invisible, de periodistas locales que cubren temas de inmigración, la violencia fronteriza y los fallos institucionales. Contrario a organizaciones que cuentan con mayores recursos o periodistas de alto perfil, ella opera en un aislamiento relativo y bajo una amenaza continua”, dijo Pelin Unker, miembro del comité de selección que previamente fue honrada con una Medalla Don Bolles.
El comité de siete personas que otorga la Medalla Don Bolles incluye a tres otros profesionales previamente galardonados con la misma: Roman Badanin, Jeremy Jojola y Eric Meyer. El resto del comité fue compuesto por aguerrido reporteros Kaela Malig, John Ferrugia y AmyJo Brown.
“Es una increíble muestra de entereza realizar este tipo de labor cuando conlleva tantos riesgos personales”, dijo Brown, presidenta del comité. “Y son periodistas locales de la talla de Rocío a quienes necesitamos para que aquellos que están en el poder rindan cuentas”.
“En estos tiempos de amenazas crecientes y rendición de cuentas en retroceso, su ejemplo nos recuerda lo que significa el verdadero coraje”, dijo la directora ejecutiva de IRE, Diana Fuentes. “Hoy lo necesitamos más que nunca.”
La Medalla Don Bolles fue creada en 2017, de la mano del 40º aniversario del Arizona Project, un esfuerzo liderado por IRE para terminar el trabajo de Bolles. En represalia por sus reportajes, el periodista de investigación del rotativo The Arizona Republic fue asesinado en 1976 por una bomba que explotó en su coche.
La muerte de Bolles ocurrió unos días antes de la primera conferencia nacional de IRE, en Indianápolis, donde el aguerrido reportero estaba programado participar en un panel. En ese momento, Bolles había estado investigando alegaciones de fraude inmobiliario que involucraban a políticos prominentes e individuos con vínculos al crimen organizado.
Tras su muerte, casi 40 periodistas estadounidenses hicieron acto de presencia en Arizona para completar las investigaciones de Bolles. Organizaciones periodísticas a lo largo y ancho del país publicaron los reportajes que resultaron.
Su mensaje fue claro: Los esfuerzos para suprimir la verdad serán enfrentados por esfuerzos aún mayores por parte del gremio periodístico para que la verdad salga a la luz. La muerte del periodista no fue la muerte de su trabajo.
≠
IRE es una organización sin fines de lucro, de base comunitaria, que capacita a periodistas de todos los niveles en habilidades de análisis de datos, así como en técnicas de reporteo y redacción investigativa.
Para entrenamientos accesibles y personalizados, en inglés, español o en formato bilingüe, visite nuestro sitio web o envíe un correo electrónico a Laura Moscoso a la dirección laura@ire.org.
Estamos para servirles.
Looks like you haven't made a choice yet.